top of page

El mundo visible está rodeado por lo invisible. Entre estos dos mundos hay un contacto permanente.


Los espíritus quisieran que el ser humano tomara conciencia de su dimensión espiritual, para realizarse intelectual y moralmente. Por tanto, contribuirían a la transformación de la humanidad.

Allan Kardec




Cuando Allan Kardec, que era el seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail, se interesa por la “mesas giratorias” en 1854, ya tiene 50 años y una actividad de profesor y autor de libros escolares. Pero desde su juventud es un apasionado por los hechos inexplicables concerniendo notablemente el “sonambulismo magnético”


En su primera sesión mediumnica, de la cual fue invitado por un amigo, fue muy sorprendente para él y se abonó a asistir a más sesiones de “escritura mediumnica”. En una de ellas, un espíritu le revela lo siguiente “Ambos vivíamos juntos hace mucho tiempo en las Galias. Éramos amigos, tú eras druida y te llamabas Allan Kardec”. Es su ángel guardián Zéfir quien le hace esta revelación y que le encomendara realizar su misión de vida.


La tumba de Allan Kardec es una de las más populares y con más flores del cementerio de Père-Lachaise de Paris. Es un monumento funerario dolménico en homenaje al Druida que fue en su otra vida.





Se dice que, en algunas ocasiones, cuando él sentía dentro de sí esa otra vida, tomaba una copita de “chouchen” (hidromiel bretón druídico) intentando atrapar aquellos momentos inscritos en el universo.


"La creencia en el mundo sobrehumano de los espíritus y los fantasmas se encuentra en todos los pueblos: nace de la aspiración impaciente que constantemente nos lleva a escapar de la realidad para adentrarnos en un universo maravilloso donde el tiempo y el espacio ya no existen. Se ha sostenido de generación en generación. Las ciencias modernas le asestaron un duro golpe del que nunca se recuperará, y lo que una vez fue una fe incluso para las mentes eminentes, ahora nos parece sólo una credulidad apenas excusable en inteligencias débiles o ignorantes”.

Por definición, el médium es el intermediario entre el mundo del más allá y nuestro mundo físico, es decir, en lenguaje espiritista, entre el mundo de los desencarnados y el de los encarnados. Hay muchas formas de manifestar espíritus a través de un médium. Allan Kardec en su “Libro de los Mediums” había procedido a una clasificación precisa de las diversas mediumnidades, correspondientes a diversas sensibilidades que no se presentan de la misma manera de un medio a otro.

LOS AUTOMATISMOS


A lo largo del desarrollo, la mediumnidad puede permanecer en la etapa intuitiva o avanzar progresivamente hacia la etapa del automatismo manual. Tenemos el ejemplo de la escritura semiautomática que puede convertirse en escritura automática.


CLARIVIDENCIA


Es una percepción extrasensorial que conecta al sujeto clarividente con una persona, una situación o un evento. Es una relación telepática entre el clarividente y el objeto de su percepción. Esta sensibilidad también puede calificarse de mediúmnica cuando el sujeto entra en contacto, ya no con una situación humana o humana, sino con entidades incorpóreas.


TRANCE E INCORPORACIÓN


La tercera categoría de fenómeno que corresponde al trance mediúmnico se distingue totalmente del intuitivo o automático. El espíritu impone su presencia de una manera más física, utilizando el cuerpo del médium. El espíritu incorpóreo integra entonces el cuerpo del médium, se incorpora y tiene todas las posibilidades de moverse y expresarse verbalmente.


ESCRITURA SEMIAUTOMÁTICA O INTUITIVA


El médium escribe las palabras y frases que se imponen en su mente. Durante las primeras experiencias, a menudo se trata de ideas globales que el médium se esfuerza por moldear. Entonces se convierte en una forma de dictado donde el médium percibe palabra por palabra el mensaje del espíritu.

LA OUI-JA


La oui-ja consiste en un tablero sobre el que hay dispuestas las letras del alfabeto, dígitos del cero al nueve y las afirmaciones “si” y “no”.


El médium coloca su mano sobre el tablero y se reúne con los participantes. Su mano impulsada por la mente dirige la oui-ja rápida y automáticamente a las letras y números que formarán un mensaje. La asistencia de un lector y un transcriptor es fundamental, en esta forma de dictado letra por letra, para percibir el contenido del mensaje


ESCRITURA AUTOMÁTICA


La mente usa la mano del médium, y en el impulso que le da, escribe de repente y rápidamente palabras interconectadas hasta el final del mensaje. El gesto suele ser brusco y entrecortado, produciendo una escritura que a veces es difícil de descifrar.

SUEÑO MAGNÉTICO


Bajo la influencia de lentos pases longitudinales proporcionados por un magnetizador, el médium se sumerge en un segundo estado, adecuado para desencadenar percepciones. El sueño magnético es un estado mediúmnico que permite la lectura de vidas pasadas o el contacto directo con el más allá. En ambos casos, el contenido informativo está bajo el control de los espíritus, que transmite telepáticamente al espíritu del médium, imágenes, descripciones y comentarios.


INCORPORACIÓN


El médium recogido se rinde completamente para dejar que su espíritu abandone su cuerpo físico. Es entonces cuando el espíritu que desea manifestarse toma posesión del cuerpo del médium, encontrando así la posibilidad de ser reconocido en su personalidad pasada, por su lenguaje, su acento o sus gestos.


CLARIVIDENCIA MEDIUMNÍSTICA

El medio trabaja a partir de la foto de una persona fallecida que tiene en sus manos. Las percepciones pueden ser impresiones, sensaciones, imágenes o ideas que se imponen claramente. El interés de esta forma de clarividencia es percibir el estado y la situación del espíritu en su más allá, espíritu que posiblemente puede dar un mensaje cuyo contenido el clarividente restituye. Sucede que el espíritu puede reconocerse según la imagen física que era suya: el clarividente percibe entonces una imagen clara del espíritu y puede describirla.

ARTES MEDIUMNÍSTICOS


Las obras producidas no son fruto de la imaginación, sino fruto de la voluntad de los artistas, invisibilizados, de comunicarse con nosotros. Su deseo de expresar su pensamiento creativo a los hombres continúa. Para ello, necesitan intermediarios llamados médiums. La música, la pintura, la escultura, la poesía, la literatura, todas las formas de expresión humana son utilizadas por los espíritus del más allá. El arte mediumnístico es la traducción de su amor por los hombres y la prueba de la supervivencia del alma después de la muerte.


El arte mediumnístico es un mensaje para la humanidad, la traducción directa de la expresión espiritual. Debe ser reconocido como tal.

"Si la emoción no existiera, el arte no existiría, el espíritu no existiría, Dios no existiría". Pablo Picasso.

XENOGLOSIA


Este término acuñado por Charles Richet (1850-1935) calificó una mediumnidad mediante la cual los médiums hablan o escriben en lenguas extranjeras desconocidas para ellos y para los asistentes a la sesión.


Son muchos los casos estudiados y relatados por Ernest Bozzano en su libro "La médiumnité polyglotte”.


ECTOPLASMIA


El ectoplasma es una sustancia blanquecina que se exterioriza del médium bajo el impulso del espíritu que se manifiesta. Esta sustancia, creada a partir de las células físicas del medio, se exterioriza a través de la boca, la nariz o al nivel del plexo. Luego toma varias formas, manos, rostros o, a veces, cuerpos enteros. La mente hace vibrar la sustancia ectoplásmica para darle forma humana. Fue así como los espíritus pudieron materializarse, parcial o totalmente, frente a una audiencia espiritualista. Este fenómeno fue estudiado a finales del siglo XIX y principios del XX por el mundo científico, con personajes como Gustave Geley, William Crookes, Charles Richet, Gabriel Delanne y muchos otros.

CLARIAUDIENCIA


La clariaudiencia es a menudo una característica que se agrega a la clarividencia. El clariaudiente puede oír la mente de dos formas: mediante la percepción auditiva de una voz interior o al oír, en una voz débil pero distinta percibida desde el exterior.


ESCRITURA DIRECTA


Escritura que aparece espontáneamente en un papel o en una pizarra sin intermediario físico. La mente usa la energía fluida del medio que está cerca. Este fenómeno fue autenticado varias veces a principios del siglo XX.


LE JOURNAL ESPIRITE


La mayoría de los primeros "espiritistas" fueron primero "magnetistas". El magnetismo, introducido en Francia a partir de 1778 por el médico vienés Anton Mesmer y completado por su discípulo francés el marqués de Puységur (de quien se dice que descubrió la hipnosis bajo el nombre de "sonambulismo provocado"), fue muy exitosos en París y en algunas ciudades de provincia. Tras una pausa durante la Revolución, volvió a ponerse de moda en la década de 1820 y desde 1840, folletos, sesiones, publicaciones periódicas no han dejado de despertar la curiosidad del público ".


EL MAGNETISMO


El magnetismo, escribe Kardec en la Revue spirite de March 1858, preparó el camino para el espiritismo, y el rápido avance de esta última doctrina se debe sin duda a la popularización de las ideas sobre la primera”.


El magnetismo es una energía vibratoria esencialmente curativa y sanadora, que es inherente a la naturaleza periespiritual de ciertos humanos. La capacidad magnética es innata y natural en ellos y de quienes la poseen. Esta energía puede aportar alivio o sanación en numerosas enfermedades, si es dispensada siguiendo las reglas transmitidas por nuestros sabios precursores.






Nosotros, al acabar la sesión mediumnica que vamos a realizar, tomaremos una copita de este “chouchen” tan especial para Allan Kardec, así nos integramos en los momentos del Maestro Kardec.


Más adelante, ofreceremos un curso muy completo de “Magnetismo Mesmeriano” es decir, aplicando el conocimiento y las técnicas de origen de la Escuela de Mesmer.




 
 
 

EL SIMBOLISMO DEL PUENTE


El puente es una construcción que permite cruzar un curso de agua. Es el símbolo de “pasar” de un lugar a otro.


EL PASO HACIA EL MÁS ALLÁ


En la mayoría de las mitologías y religiones el puente aparece como un lugar de paso hacia el Más Allá, es decir como el paso de la vida a la muerte. Por ejemplo, en la mitología nórdica, el pasaje entre la Tierra (Midgard) y el Cielo (Asgard) está representado por un puente arco iris (Bifröst).


LA PRUEBA DE PASO


El puente puede evocar una prueba iniciática de paso. Este tipo de puente está presente en numerosas leyendas. La más conocida es la leyenda artúrica. Los héroes deben cruzar puentes más o menos peligrosos. Estos puentes son pruebas que los héroes deben superar.


EL PUENTE DEL DIABLO


La leyenda del puente del diablo es un puente que habría sido construido por el diablo, o en todo caso con su ayuda. La leyenda cuenta que una anciana realizó un pacto con el diablo y le pidió construir un puente. El diablo aceptó con la condición que tomaría la primera alma que lo cruce. Pero el diablo se equivocó pues la anciana hizo cruzar a un animal.







El puente es un impulso, una aventura, una audacia, sal de tus muros y construye tu puente.


El puente une tanto como separa. Permite pasar de una orilla a otra. Ofrece la posibilidad acceder a otro estado que quedara ligado por este lazo que representa el puente que encadena las etapas, una a la otra, permitiendo sobrepasarlas.


Por tanto, el puente representa una posibilidad de paso desde una orilla oscura o situación nefasta a, la otra orilla que representa la liberación, es decir, dejando el pasado sombrío para aparecer en el futuro liberado de la dificultad que nos impedía el paso.


Para ello, el próximo día 06 de junio, vamos a practicar con un puente emblemático e histórico: El Pont del Diable de Martorell.





Te esperamos, realiza tu puente Arco Iris.


José Luis Nuag





 
 
 

Hoy jueves, día 28 de enero, tendrá lugar la primera luna llena del año.


En las antiguas civilizaciones, los pueblos nativos crearon los nombres de las lunas llenas del año, a las cuales le atribuyeron “nombres de luna” y connotaciones místicas que, a lo largo del tiempo acabaron siendo adoptados por la casi totalidad de las culturas.

Los Celtas adoraban la luna como divinidad y creían firmemente en su influencia sobre las mareas, las cosechas y los ciclos femeninos. Además, representaba un elemento clave para registrar el paso del tiempo.

Esta primera Luna llena del año, “luna de lobo” lleva este nombre gracias a los nativos amerindios de los Estados Unidos, debido a que, en cada inicio de año, junto con la luna llena, aumentan los aullidos de los lobos fuera de las aldeas.


Los lobos aúllan para reunir su tribu o manada, para enviar una señal del emplazamiento de la manada, para avisar a otros lobos que se queden fuera del territorio de su tribu. Aunque asociemos a menudo los aullidos a la imagen de un lobo solitario, las manadas de lobos, aúllan frecuentemente en coro.


El lobo aporta un profundo sentimiento de fidelidad, de fuerza interior y de intuición. Tal como él, debemos atravesar fronteras y tomar riesgos e ir a menudo más allá de nuestros límites para madurar y crecer. En esta luna llena “luna de lobo” aprovechemos este momento para aullar con nuestra alma por el coraje y presencia espiritual de nuestras praderas internas y para el planeta.

Un abrazo en la mirada de un lobo.


José Luis Nuag





 
 
 
bottom of page