top of page

El invierno generalmente despierta diferentes emociones, la nostalgia del verano, la proximidad de las fiestas navideñas, la entrada en el invierno, el frio... A menudo, nuestra energía se equilibra entre la alegría de las fiestas y el deseo de retraerse en uno mismo.

El 21 de diciembre es el solsticio de invierno. Mientras comienza el invierno y nos da la sensación de llegar a la época más fría y "triste" del año, ¡el sol poco a poco comienza a apoderarse de la oscuridad! De hecho, después de alcanzar la noche más larga del año, ¡los días solo pueden alargarse!

La naturaleza parece estar paralizada, pero pronto volverá lentamente a la vida...


En la tradición celta, este conflicto binario entre la luz y la oscuridad se materializa en la victoria del rey Roble sobre el rey Acebo.


En muchos cultos, este período simboliza el "nacimiento del Sol" a través de diferentes deidades solares y benevolentes. Después de Samain, que representa el Nuevo Año celta, el Solsticio de invierno, Luz de Arthuan, es el primero de los 8 Sabbats Paganos.


La tradición del Solsticio Pagano


Antes de ser un sabroso postre en Francia, el tronco de Navidad (la Bûche de Noël) era un verdadero trozo de madera. Cortado de un roble o un fresno para favorecer la suerte y la intuición, estaba destinado a ser quemado en la chimenea con los restos de leña del año anterior.

La costumbre era solicitar bendiciones y deseos para el próximo año.


Este tronco encarnaba a Cailleach, la vieja Bruja celta que representa el frío y la muerte. Quemar este tronco reemplazó simbólicamente el frío invernal con calor y luz. (Recordad, los que asistieron a Samain de este año, cuando incorpore a Cailleach recogiendo con el Caldero vuestras peticiones).


El humo liberado por la combustión encarnaba los deseos inscritos que volaban hacia las deidades y los espíritus.

Y Mientras se disfrutaba de su calor, este fuego era una oportunidad para juntar la Tribu, la familia, brindar y contar historias. Si duraba hasta la mañana, ¡era un buen augurio para el próximo año!


La tradición de los regalos


La tradición pagana de reunirse para la celebración del Solsticio y compartir el Fuego del Tronco ha derivado con la cristianización, ha perdurado la reunión familiar y se ha añadido la casi obligación en regalar algo. No obstante, esta es una oportunidad para mostrarles a nuestros seres queridos que nos preocupamos por su bienestar y que estamos listos para ayudarlos durante el duro invierno, tal como antaño.

De hecho, no se trataba de regalos, sino de pequeñas atenciones como pasteles, frutas locales… ¡Y por supuesto servicios y apoyo para quienes lo necesitan! ¡Era, por lo tanto, un acto de amor y benevolencia al alcance de todos!


Un período de introspección


La luminosidad juega un papel muy importante para los seres vivos, al igual que las temperaturas.


De hecho, desde los albores de los tiempos, el hombre ha tenido que adaptar su forma de vida a las limitaciones ambientales. Ahora tenemos electricidad para iluminarnos incluso en medio de la noche, calefacción para mantener la temperatura constante en nuestros hogares… ¡Y nuestra alimentación ya no depende de las cosechas locales!





¿Qué tal si tratamos de reconectarnos con esta estación, y pensamos en las lecciones que nos ofrece el invierno?

Como, por ejemplo, acostarte más temprano, disfrutar del calor de tu cuerpo bajo el edredón, tomarte una infusión de hierbas recolectadas en verano, sentir al frio de la mañana como una anergia de frescor, recibirlo para despertar tus sentidos de existencia...


Hasta hace poco, el invierno era una época en la que esperábamos tener suficientes reservas para durar hasta la primavera. Al estar el trabajo agrícola parado por completo, la gente vivía esta parte del año en el interior y disminuía el ritmo para aguantar mejor.


Entonces, ¿por qué no aprovechar el silencio invernal para dedicar un tiempo a la contemplación y la introspección? ¿Aprovechar este momento de calma cuando la naturaleza duerme, para hacer balance y crear proyectos que puedan florecer en primavera?


Es una oportunidad para alimentar tu chispa interior descubriendo nuevas actividades creativas, leyendo junto al fuego o bajo una buena manta… Es el momento perfecto para tomarte un tiempo para ti, mimarte…y no olvidar que perteneces a la Tribu Humana.

Al Sol renaciente

¡Que alegría cantar la alegría,

Que alegría cantar para ti, Fuente Divina, Esencia de Vida,

Que alegría cantar la alegría,

La alegría que tienes para mi cuando me ves cantar la alegría.

Oye cada Hoja... Como danza y canta contigo. Percibe las Hojas de tu Árbol interno, óyelas cantar tu alegría y recoge en ellas la Perla del Roció de tu alma.


Feliz Luz de Arthuan


Archidruida José Luis Nuag

Si queréis celebrar con nosotros esta maravillosa fiesta, aquí tenéis toda la información:





 
 
 

Durante milenios, los eclipses han fascinado a personas de todo el mundo. En muchas civilizaciones es una manifestación ligada a los Dioses o a la espiritualidad, por lo que estos eventos se celebran con gran pasión. Si bien no todos están de acuerdo con la importancia de los eclipses, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que tienen cierta influencia sobre nosotros y nuestro planeta. Aquí hay un ejemplo de los efectos de un eclipse solar en la mente, el cuerpo y el alma.


Efectos en la mente


Es un fenómeno que se explica por el aumento de nuestras frecuencias vibratorias, lo que conduce a un sentimiento de unidad con el universo y los elementos que lo componen.


Efectos en el cuerpo


Los eclipses son capaces de causar estragos en nuestros ciclos circadianos, que rigen nuestros hábitos diarios. No es raro que uno se sienta cansado, incluso letárgico, unos días antes de que se produzca un eclipse solar. Además, ¡los efectos de un eclipse solar en la mente, el cuerpo y el alma no son solo para los humanos!

Al observar el comportamiento de los animales antes y durante un eclipse solar o lunar, se ha observado que muchos de ellos tenían una actitud inusual. Las arañas, por ejemplo, tienden a desenredar sus telarañas antes del eclipse solar y solo las reconstruyen después del evento.


Efectos en el alma


Los eclipses son considerados eventos importantes por cualquier persona interesada en la espiritualidad. Para muchos, es un momento de meditación o de práctica de rituales. La glándula pineal, que está ligada a los ciclos circadianos, se activa y permite el despertar del tercer ojo.


Efectos mágicos

Unos días antes y después (unos 15 días) los efectos vibratorios energéticos del eclipse siguen activos.


Os paso un ritual sencillo para la prosperidad económica a realizar durante o después del eclipse:


-Rellenad un vaso de agua.


-Situar bajo el vaso una moneda o billete de euro o la moneda en curso del país.


-Situar una vela color amarillo a la izquierda del vaso y otra de color blanco a la derecha del vaso.


-Encender las velas durante el eclipse o en los días que siguen después del mismo, sin pasarse de los 15 días señalados anteriormente.


Oración a decir después de encender las velas:


“Por la bendición de la Madre Luna, del Padre Sol y el Poder de los Elementos, atraigo una corriente interminable de prosperidad para mi economía y vida material. Pido ayuda y apoyo por el bien de todos. Elevo mis pensamientos de agradecimiento al Universo por todo lo que me aporta. Que así se cumpla”.


Feliz Eclipse a tod@s.


José Luis Nuag





 
 
 

Samhain se celebra el 1 de noviembre. En la mitología celta irlandesa, Samhain es la festividad que celebra el comienzo de la temporada "oscura" del año celta. Para los celtas, el año estaba compuesto por dos estaciones: una estación oscura y una estación clara. Es una celebración de transición, la transición de un año a otro, y de apertura al Otro Mundo, el de los Dioses.




Samhain se menciona en muchas epopeyas irlandesas porque, por definición, conduce a eventos mágicos y míticos. Su importancia entre los celtas es indiscutible, ya que se encuentra en la Galia bajo la mención Tri nox Samoni (las tres noches de Samain), durante el mes de Samonios (aproximadamente el mes de noviembre), en el calendario de Coligny.

Para Celtas, Druidas y Wiccas, Samhain representa un Sabbat muy especial, por ejemplo, en el mundo brujeril pagano es "el año nuevo para las brujas". Para los Celtas, este período es un paréntesis en el año: no pertenece ni al que termina ni al que está por comenzar; es una duración autónoma, fuera del tiempo, "un intervalo de no-tiempo".


Samhain era considerado un período liminal, donde la frontera entre este mundo y el Sidh (el Otro Mundo) podía cruzarse más fácilmente, y comunicarse con personas del otro mundo, Diosas, Dioses, Hadas y Espíritus.


Los difuntos también eran honrados en Samhain. Quizás, se consideró que la “época oscura” era el mejor momento para hacer esto, ya que era una época de "muerte" en la naturaleza. La creencia de que las almas de los muertos regresan a casa una noche al año y necesitan ser apaciguadas parece tener orígenes antiguos y se encuentra en muchas culturas alrededor del mundo.





SAMHAIN, EL ANCESTRO DE HALLOWEEN


Samhain tiene profundas raíces como una antigua celebración celta.


Halloween cae el 31 de octubre porque es un antiguo legado gaélico de Samhain que los celtas celebraban en la época en la etapa intermedia del otoño. Representaba la Noche Vieja. Halloween, se conoce así hasta el día de hoy, como Oiche Samhna en gaélico.


La palabra Halloween significa literalmente "noche sagrada", y los primeros celebrantes europeos la conocían como "la víspera de Todos los Santos" (contracción del inglés All Hallows´Eve). La víspera del día de Todos los Santos (31 de octubre) y el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) rendían homenaje a los santos ("santificaciones" = santos). El nombre finalmente se acortó a "Halloween", como lo conocemos hoy.


Para nosotros, celtas, la festividad de Samhain representa un nuevo año, dejar atrás lo que ya no sirve para entrar en el nuevo año: un periodo acaba, otro comienza, es el “Año Nuevo Celta”





“Allá, en lo alto de la colina de tu eternidad, contempla el reflujo y flujo de las silenciosas olas del infinito, de lo que fue, será, y de lo que tenga que ser, para ti... antes de que fueras”.



Si queréis celebrar con nosotros esta ancestral festividad, no dejéis de acompañarnos los próximos 5 y 6 de noviembre. Para más información:





Archidruida José Luis Nuag


Feliz Samhain a Todos.




 
 
 
bottom of page