top of page

Las energías que circulan en cada uno de nosotros y en todo lo que compone el universo son alimentadas por los cinco elementos, a saber: aire, fuego, agua, tierra y éter. Estas mismas energías necesitan a veces ser renovadas o evacuadas. Por ejemplo y a nivel humano, un exceso o una falta del elemento Aire puede revelar ciertos desequilibrios en el campo de energías que regula los ritmos respiratorios.


Cuando un lugar está muy cargado por un ambiente hostil o de malas vibraciones, el sistema respiratorio se resiente y genera una presión incomoda al nivel del plexo solar que seguramente habéis podido comprobar en alguna ocasión. Es sabido desde hace muchos años que las partículas en suspensión que figuran entre los principales contaminantes tienen un efecto sobre nuestra salud y al de Madre Tierra. Pero también el mal ambiente genera partículas nefastas para la psique, estas partículas son conocidas como “contaminantes psi”, es decir, la mala vibración desprendida por otra persona llega a cargar psíquicamente a otra y al entorno donde se encuentra.


En el taller que vamos a realizar sobre el elemento Aire enseñare, entre otras técnicas, como liberarse de esta presión y de qué manera limpiar un lugar cargado de energías nefastas.





No olvidemos que las cualidades y virtudes relacionadas con el elemento Aire encontramos independencia, alegría, inspiración, clarividencia y fuerza entre otras.


Mientras que los defectos o exceso de elemento Aire puede generar impaciencia, desdén, soledad, dificultad para encontrar tu lugar, aislamiento.


El elemento Aire es símbolo de la vida invisible, es un excelente purificador que nos traslada a la vida espiritual mediante el Soplo Divino que habita en nosotros desde el inicio.


En él, habitan sus pequeños Genios, los Silfidos y Silfides con su espíritu clarividente nos informan sobre nosotros...


“Que las Plumas de tu Águila interior te eleven”



José Luis Nuag

Archidruida





 
 
 

RITOS RELACIONADOS CON EL AGUA

El uso ritual del agua en forma de ablución, inmersión y otorgamiento es común en la mayoría de las religiones. Se relaciona con el simbolismo natural de este elemento, que expresa tanto la muerte como la regeneración. Las abluciones precedieron a los principales actos religiosos. Por tanto, los sacerdotes la practican antes de entrar en los templos. En la antigüedad, jugo un papel en la iniciación a los misterios de Isis y Mitra. El baño en el río sagrado, el Ganges o el Nilo, expresa la renovación en las fuerzas sagradas. El elemento acuoso purifica del crimen, libera de las influencias maléficas. Casas, pueblos y santuarios eran rociados con agua lustral. Tiene, al mismo tiempo, una función de protección, curación, purificación y renovación. Para todas las religiones el agua es una fuerza liberadora.




Pebetro, Nevers, siglo XVIII, loza, Châteauneuf-sur-Loire, museo marino del Loira

Apropiación de los puntos de agua

En las sociedades antiguas, las fuentes, manantiales y puntos de agua revestían un carácter sagrados y objeto de creencias y prácticas rituales. Poseían el poder de curar encarcelado, influenciar en el clima y protegían al ganado. Plinio el Viejo afirmó que "no hay fuente que no sea sagrada". Además, siempre hay una ninfa que se queda cerca de una fuente o de un arroyo a la cual le da su nombre. Este es el caso de la diosa Soucouna, cuya base y pies de la estatua fueron encontrados durante las excavaciones realizadas cerca del nacimiento del arroyo Sagonin en el departamento de Cher.


Durante la cristianización de la Galia, los puntos de agua que llevaban los nombres de deidades locales fueron cambiados y situado bajo la protección de un santo. En Francia, desde la Edad Media hasta nuestros días, según “Les Presses de L’Université Laval, 1990” ha enumerado más de 6.000 fuentes consagradas por la iglesia y que serán antiguos lugares de culto celta y galo.



Fuente de “Jouvence” en el bosque Brocelianda

El agua protectora


Desde siempre ha sido el elemento protector por excelencia. En la antigüedad romana, el 21 de abril se celebra la fiesta de Palilia durante el cual los pastores rociaban sus rebaños para protegerlos de las enfermedades. Los ejércitos romanos también eran sometidos a solemnes aspersiones antes de las salidas hacia las batallas. En la liturgia cristiana, encontramos este significado en el agua bendita. Su uso es muy antiguo ya que el teólogo Tertuliano, a finales del siglo II, ya mencionó el rociado de agua que hacen los cristianos para expulsar a los demonios. Es utilizada por el sacerdote para rociar a los fieles como signo de protección y conjuración. Amuletos de agua bendita se colgaban en la entrada de las casas para proteger a sus habitantes.

La pila, ubicada generalmente a la entrada de la iglesia, también se ubicará en viviendas particulares del siglo XVII. De hecho, la Iglesia Católica desea fomentar la devoción privada y la oración interiorizada. Para ello, promueve la difusión de objetos de piedad debiendo acompañar al creyente en el día a día. Vemos entonces la aparición de nuevos objetos como pilas de agua bendita decoradas con imágenes sagradas (vírgenes y niños, cruces, figuras sagradas…) que era costumbre colgar en la cabecera de a la cama.


Agua purificadora


Más allá del fuego purificador, que el agua apaga hasta que lo destruye, el agua forma parte de todos los ritos de purificación. Además de la limpieza externa del cuerpo que confiere el agua, también tiene esta facultad de borrar las dificultades y los pecados de los creyentes, con su contacto. Ya, en la antigua Grecia, las lustraciones lavan a los individuos de la mancha del crimen, pero también a toda una población como fue el caso de la purificación del pueblo ateniense tras la masacre de Cylon, conspirador ateniense que había previsto usurpar el poder. En el mundo no faltan ejemplos que van desde la purificación en el Ganges en la religión hindú, hasta el bautismo cristiano, pasando por la ablución en el islam.


Agua curativa


Además del aspecto de purificación y protección, el simbolismo del agua ha adquirido a lo largo de la historia una facultad curativa. En Europa, durante el período Neolítico, se han encontrado rastros de culto cerca de las fuentes. De hecho, el contacto con determinadas aguas puede permitir la curación de enfermedades. Cada año en Francia, en agosto, la romería a Lourdes reúne a varios miles de personas que han venido a bañarse en el manantial que brotó de la roca donde la santa Bernardette vio a la Virgen. Hasta la fecha, la Iglesia Católica ha reconocido 67 curaciones. Desde un punto de vista científico, se han demostrado las propiedades curativas de determinadas aguas y la hidroterapia está bastante indicada en el tratamiento de determinadas enfermedades.


El bautizo


El bautismo es el sacramento que inaugura la vida cristiana. Tiene su origen en los Evangelios (Mateo 3, 13-17; Marcos 1, 9-11; Lucas 3, 21-22) con el bautismo de Cristo por Juan el Bautista en las aguas del Jordán. Por tanto, el agua juega un papel central. Si actualmente al bautizado solo la rocía con unas gotas en la cabeza, originalmente estaba total o parcialmente sumergido. El agua del bautismo lava los pecados, representa una muerte alegórica para renacer a una nueva vida. La vestimenta blanca que usan los bautizados, niños o adultos, representan el símbolo de la pureza del alma y la renovación de la vida.

Confirmación, matrimonio, ordenación, penitencia y la extrema unción Los demás sacramentos aportan agua en el marco de la liturgia eucarística que vuelve al final de cada celebración. La Confirmación es el sacramento de la madurez espiritual. Es el rito de paso de la infancia a la edad adulta confirmado por la gracia del sacramento del Bautismo. La persona confirmada vuelve a llevar ropa blanca, asumiendo así el mismo simbolismo que el del bautismo.


Puertos deportivos ofrendas votivas

Un exvoto es una ofrenda hecha a Dios, a la Virgen María o a un santo en solicitud de una gracia o en agradecimiento por un favor obtenido. Se lleva a una iglesia o un lugar venerado. El término "Exvoto" es una abreviatura de la expresión latina "exvoto suscepto" que significa "según el voto hecho". Esta práctica existe desde los fenicios y cuando la civilización cristiana substituye al mundo pagano, adaptó las costumbres a sus dogmas y los explota a su vez. Estos objetos pueden tomar muchas formas: placas antropomórficas para recordar la curación de un órgano o miembro enfermo, crucifijos, pinturas, objetos que evocan una profesión o el tema de una oración ... los marineros son muy frecuentes.

Las ofrendas votivas marinas se hacían a menudo con motivo de una fortuna en el mar o en el río (barco perdido en la tormenta, arrastrado por rocas o bancos de arena, etc.). Cuando el marinero se encuentra en peligro frente en elementos enfurecidos o en el marco de operaciones de guerra, dedicadas generalmente a Nuestra Señora, habitualmente la de su pueblo. Es por ello, que le ofrece a su regreso, "como agradecimiento según el deseo realizado", una réplica del barco, a diorama, a cuadro, incluso una parte del barco (boya, ancla ...) o simplemente un diorama o una pieza. Es así como las capillas e iglesias han heredado exvotos que los marineros o sus familias hacen ellos mismos o encargan a los artesanos cuando se trata de pintura.



“La reina de los Cielos” exvoto en la iglesia St-Pierre, Languidic, Morbihan



El agua es un elemento de múltiples virtudes, si quieres aprender a aprovechar plenamente sus poderes, no te pierdas el taller de iniciación a la Magia del Agua que vamos a realizar por sólo 10 €!!!


Aquí tenéis toda la información:



Yo ya estoy trabajando con el elemento Agua, e invocando a las Ninfas y Ondinas para que nos acompañen en el taller:






 
 
 

La celebración de las 4 fiestas solares (equinoccios y solsticios) existían entre los pueblos autóctonos de la Europa prehistórica y es bastante probable que fuesen asimiladas por los conquistadores celtas que asentaron una sociedad cuyos fundamentos económicos eran de esencia agraria y pastoral.


Concretamente, la fiesta de San Juan, o Celebración del Solsticio de Verano se basan sobre los grandes principios permitiendo entrar en comunión con las fuerzas naturales y espirituales que el hombre interroga desde la noche de los tiempos permitiéndole “domesticar” los ciclos de la vida y de la muerte.


La San Juan, es una fiesta exterior donde todos los miembros de la Tribu o del lugar pueden reencontrarse para celebrar. Representa una festividad social permitiendo fraternizar, desde la época celta se viene celebrando los solsticios y equinoccio como fiestas mágicas que permiten en esos especiales momentos energéticos naturales, agradecer a la tierra y solicitar a las fuerzas de lo “invisible” la protección para las cosechas y las tribus.


Representa en su conjunto también, una fiesta espiritual, permitiendo integrar que después del crecimiento en Primavera llega el decrecimiento en Otoño, (tal como la Luna) observando que la vida reside en el equilibrio fundamental entre las fuerzas naturales, humanas y sagradas.


En el periodo calendar es el momento donde la Tierra presenta su polo norte al sol y esconde su polo Sur. De esta manera, el Solsticio de Verano corresponde al día más del año y la noche más corta, en el hemisferio Norte. A la inversa para el solsticio de invierno, representa la noche más larga y el día más corto, 21 o 22 de diciembre. No obstante, la fiesta de San Juan es celebrada comúnmente el 24 de junio.


El origen de esta práctica está directamente ligada al culto del Sol. Los rituales solsticiales son objetos de importantes manifestaciones comunitarias: fuegos rituales, baños en aguas de mar o ríos, recogida mágica de plantas y hierbas y otras prácticas mágicas con el elemento Fuego.


El origen proviene de cultos prehistórico como lo hemos señalado más arriba y celtas, germánicos y nórdicos posteriormente. Pero debemos tener en cuenta que en Siria y la antigua Fenicia el solsticio daba lugar igualmente a una gran fiesta en honor de Tammuz. Según Plinio el Viejo, los Romanos celebraban también el solsticio de verano con grandes braseros. En Liguria, al menos dos montañas llevan el nombre de un dios solar.


Los pueblos de Rusia y del este celebraban San Juan en honor a Yvan Koupalo, el dios del sol, de la reencarnación y de purificación.


Luego, la Iglesia Católica cristianizó las prácticas paganas reemplazando a los dioses paganos con santos y prohibiendo los baños nocturnos y las prácticas mágicas. Así, en el siglo V, la Francia católica sustituyó la celebración pagana del solsticio por Saint- Jean Baptiste.


En la religión cristiana, Juan el Bautista es primo de Jesús. Bautizaba a la gente en el río Jordán al anunciar la llegada del reino de Dios. La elección de la iglesia para reemplazar la fiesta de Koupalo por san juan no es trivial, porque en eslavo Yvan significa Juan y Koupalo baños.


En la Bretaña francesa, país donde los muertos están siempre más presentes que en otras partes, se disponían asientos alrededor del fuego para que las sombras de los difuntos vinieran sentarse, oír los cantos y contemplar las danzas.


Las hierbas y plantas nos transmiten en esta noche especial todas sus virtudes mágicas. Se pueden recolectar durante una semana, agradeciéndole siempre, a la hora de recogerla, su participación energética al uso que se le vaya a dar.


LAS 7 HIERBAS MÁGICAS DE SAN JUAN:


Milenrama

Artemisa

Siempreviva

Hiedra

Margarita salvaje:

Hipérico o “hierba de San Juan”

Salvia


*** Puedes hacer un saquito amuleto con ellas y llevarlo encima.

Entre otras cualidades medicinales, estas hierbas protegen de maleficios y envidias.


SIMBOLISMO DE LA “ESCOBA MÁGICA BRUJERIL”


Según la tradición del folclore, este instrumento encantado otorga a las brujas el poder de volar. Pero muy lejos del folclore puro, este paseo con la escoba, retoma un mito muy antiguo y simboliza la separación del cuerpo y la mente. Las especies de madera utilizadas tienen un significado esotérico: el mango de fresno representa el elemento Aire, los eslabones que fijan el cepillo al mango son de sauce, en homenaje a la Luna y la niebla, las ramitas son de abedul, representan un bosque sagrado para la diosa Tierra y a su elemento. En cuanto al mango, está recubierto de ungüentos “muy específicos y alquímicos” para permitir el trance necesario en este viaje de la mente.







EJERCICIO PARA TI


“CRUZA EL PORTAL ENERGÉTICO DEL SOLSTICIO DE VERANO”


Necesitaras 2 velas, una de color amarillo o naranja y otra de color verde.


El amarillo representa al Sol y el verde el nuevo sendero después de cruzar el “Portal energético”.


Sitúalas frente a ti como si fueran dos columnas simbolizando una puerta de entrada. Enciendes las dos velas, pon tu atención sobre tu respiración unos minutos para aclamar la eventual agitación mental, respira profundamente varias veces y lee en voz alta la oración pensando en tu nuevo sendero donde te acompañan Belenos y Brigantia.

· Belenos es un dios solar que encarna el brillo del sol, su fuerza es vital y creadora: forma parte pues de las grandes divinidades de la vegetación y gestiona el crecimiento de los vegetales, notablemente de las plantas medicinales.


· Brigantia, patrona de los Bardos es igualmente guardiana del Awen,y permite la canalización al trance del Bardo y del Druida. Es portadora del Agua de Luz y la Llama Creadora.

ORACIÓN


“Oh tu fuente de Luz, Fuente de toda vida


Recibe mi ofrenda en palabras en este día del Solsticio de Verano. Abro mi corazón a tu amor, a tu bondad y compasión.

Ayúdame a liberarme de mi sufrimiento, de mis dudas, de mí no amor.

Ayúdame a amarme un poco más cada día, Para celebrar la vida y la luz que brilla en mí.


Ayudadme a cruzar este pasaje hacia vuestro resplandor de Luz, Belenos y Brigantia, Señor y Señora de la Luz que vuestro manto protector me envuelva.


Por el fuego eterno de tu Amor, por esta llama, cruzo el pasaje que se abre frente a mí.

Avanzo en esta nueva vía con confianza y amor renovado. Me aseguro de nutrir esta luz, este fuego purificador, en mi corazón,

Me uno también a la energía positiva planetaria, para dejar atrás todas las penurias de la pandemia que ha azotado a la humanidad y se restablezca la salud y la armonía para todos.


En la conciencia de mi presencia en Madre Tierra, que así se cumpla”.


Deja que se consuman las velas, no las apagues.


Feliz solsticio de Verano 2021


Archidruida José Luis Nuag


 
 
 
bottom of page